La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia) y puede dañar las arterias y algunos órganos. SI no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a las complicaciones agudas (a corto plazo) o crónicas (a largo plazo).
Los estudios realizados sobre el control y las complicaciones de la diabetes indican que al mantener la glucosa a un nivel bajo, se puede prevenir algunos de los graves problemas de salud causados por esta
Los mecanismos de control de la diabetes, abarcan tres aspectos:
- Medición de glucosa.
- Tratamiento no farmacológico.
- Tratamiento farmacológico.
Medición de glucosa:
Para medir el nivel de azúcar en sangre de manera instantánea se utiliza una máquina llamada glucómetro, sobre la que se colocan las tiras reactivas.
Procedimiento de medición de glucosa:
Material necesario: aparato de medición o glucómetro, tira reactiva, lanceta (aguja o similar, para pinchar), algodón o gasa y alcohol.
Procedimiento:
- Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.
- Explicar el procedimiento al paciente.
- Lavar las manos al paciente con agua caliente y jabón previamente a la punción, si es Si no es posible, realizar un pequeño masaje para aumentar la temperatura (y la circulación) y desinfectar con algodón empapado en alcohol.
- Limpiar la zona donde vamos a realizar la punción con alcohol o algún otro antiséptico. A continuación secar la zona con una gasa o algodón estéril.
- Preparar el glucómetro con la tira reactiva.
- Puncionar el lateral del dedo con la lanceta, aguja o bolígrafo.
- Proporcionar algodón o gasa para que el paciente se presione el punto de punción.
Tratamiento no farmacológico:
La pérdida de peso es el factor clave para reducir el riesgo de diabetes de personas con alto riesgo y sobrepeso, por lo tanto, los mecanismos de control no farmacológico abarcan dos aspectos:
- Realizar la actividad física
- Cumplir con la dieta prescrita
Tratamiento farmacológico:
- Tratamiento con antidiabéticos orales (ADO)
- Tratamiento con insulina: cuando no es posible controlar la diabetes con los ADO, se hace imprescindible su utilización. Se clasifican por su duración de acción en insulina regular (acción rápida), intermedia (acción lenta) y mezclas
¿Conoces nuestro curso en Intervención en la Atención Higienico-Alimentaria en Instituciones? Te ayudará a conseguir el Certificado de profesionalidad, el título que desde el 1 de enero de 2016 es necesario para poder trabajar con personas mayores o dependientes en España.